Los alumnos de 7º grado "A" y "B"
estuvimos investigando sobre científicos matemáticos
de la Antigüedad y el Renacimiento.
Queremos compartir sus biografías.

Galileo Galilei: Astrónomo, filósofo, ingeniero, matemático y físico italiano, nacido en Pisa el 15 de febrero de 1564. Se lo relacionó estrechamente con la revolución científica. Eminente hombre del Renacimiento, mostró interés por casi todas las ciencias y artes (música, literatura, pintura). Sus logros incluyen la mejora del telescopio, gran variedad de observaciones astronómicas, la primera ley del movimiento y un apoyo determinante al copernicanismo. Ha sido considerado como el «padre de la astronomía moderna», el «padre de la física moderna» y el «padre de la ciencia». Su trabajo experimental es considerado complementario a los escritos de Francis Bacon en el establecimiento del moderno método científico y su carrera científica es complementaria a la de Johannes Kepler. Su trabajo se considera una ruptura de las teorías asentadas de la física aristotélica y su enfrentamiento con la Inquisición romana de la Iglesia católica suele presentarse como el mejor ejemplo de conflicto entre religión y ciencia en la sociedad occidental. Muere en Arcetri, el 8 de enero de 1642.
Kepler: Astrónomo y matemático alemán, nació el 27 de diciembre de 1571. Fue figura clave en la revolución científica, conocido fundamentalmente por sus leyes sobre el movimiento de los planetas en su órbita alrededor del Sol. Fue colaborador de Tycho Brahe, a quien sustituyó como matemático imperial de Rodolfo II. Murió en Alemania el 15 de noviembre de 1630.
Copérnico: Matemático, astrónomo, jurista, físico, clérigo católico romano, gobernador, líder militar, diplomático y economista, nacido en Polonia, el 19 de febrero de 1473. Fue un astrónomo del Renacimiento que formuló la teoría heliocéntrica del Sistema Solar, concebida en primera instancia por Aristarco de Samos. Junto con sus extensas responsabilidades, la astronomía figuraba como poco más que una distracción. El modelo heliocéntrico es considerado una de las teorías más importantes en la historia de la ciencia occidental. Muere en Polonia el 24 de mayo de 1543.
No hay comentarios:
Publicar un comentario