viernes, 12 de marzo de 2010


Las travesuras llevan a Max a su habitación castigado y sin cenar. Encerrado entre esas cuatro paredes, imagina un viaje fantástico al país de los monstruos, donde se convertirá en el rey. .
Donde viven los monstruos, publicado por Harper & Row en 1963, fue un libro polémico por su tratamiento nada ejemplarizante de los niños y de las “cosas salvajes”, pero pronto se convirtió en un clásico.
La obra más conocida de una figura paradigmática del libro ilustrado moderno para niños Maurice Sendak

"La historia, de una sencillez tan profunda que puede ser comprendida por niños menores de dos años y seguir fascinando hasta a los adultos –incluso logró conectar a algunos niños autistas con el mundo– cuenta cómo Max, el protagonista, es castigado por sus travesuras y emprende un viaje simbólico desde su propia habitación hacia donde viven los monstruos, atravesando un tiempo mítico, enfrentando sus miedos y regresando, después de un trayecto circular, al mismo punto de partida, donde la cena caliente lo está esperando ”.


Artículo de Yolanda Reyes, publicado en la revistaCuatrogatos Revista de literatura infantil, Número 1 (enero-marzo, 2000)

No hay comentarios: